Llega el sol. Vívelo sin riegos

Compártelo:

Se acerca el verano, época para disfrutar de actividades al aire libre, y por ello es importante disfrutar del sol minimizando sus consecuencias negativas.

A continuación te explicamos algunos detalles a tener en cuenta para disfrutar del sol sin riegos.

¿Qué es el FPS?

El FPS, o factor de protección solar de las cremas solares es un número que nos indica el tiempo que el producto aumenta la capacidad de defensa de la piel frente al sol.

A la hora de elegir el factor de protector adecuado, es importante tener en cuenta el fototipo de la persona. Los diferentes fototipos vienen determinados por características tales como la pigmentación de la piel, el color de los ojos, el del cabello, y la capacidad para broncearse. De todos estos factores dependerá la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y al enrojecimiento.

 

Tipos de fototipos

-Fototipo I: Pieles muy pálidas, como la de los pelirrojos. Casi siempre se queman y es complicado que lleguen a broncearse. Tienden a sufrir reacciones alérgicas ante el sol.

-Fototipo II: Piel blanca y sensible. Suelen ser personas con el pelo rubio o claro. Tampoco llegan a coger color moreno y también son sensibles a reacciones alérgicas por el sol.

-Fototipo III: Pieles de color intermedio. Suelen corresponder a personas con el pelo castaño, capaces de coger algo de bronceado.

-Fototipo IV: Pieles oscuras de personas con el pelo negro. Se broncean fácilmente y con rapidez.

-Fototipo V: Pieles caracterizadas por ser algo más oscuras que en el fototipo anterior.

-Fototipo VI: Pieles de personas negras.

 

El Índice de radiación solar ultravioleta

Además del fototipo, deberemos tener en cuenta el índice de radiación ultravioleta a la hora de elegir el FPS del protector solar.

En la página de aemet podrás encontrar las previsiones del índice de radiación solar: http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/radiacionuv

Dicho índice se dividen en:

-Radiación UV baja: valores 1 a 3.

-Radiación media: valores 4 a 6.

-Radiación alta: valores 7 a 9.

-Radiación extrema: superiores a 10.

Atendiendo al nivel de radiación y al tipo de fototipo, el Ministerio de Sanidad recomienda que se elija el FPS de esta manera:

 

Otros factores

Existen otros factores a tener en cuenta, como son:

La hora del día ya que la intensidad de radiación solar es máxima entre las 12 h., y las 16 h.

La altitud, pues el riesgo de quemaduras se incrementa con la altura. Cada 300 m, aumenta un 4% el poder eritemático de las radiaciones ultravioletas.

El lugar geográfico, dado que la radiación solar es más intensa cerca del Ecuador ya que incide verticalmente sobre la tierra.

La estación del año, pues en verano la radiación solar nos llega con toda su energía.

Y si se está en agua, nieve o arena, etc. La nieve (80%), la arena (25%) y el agua o la hierba (10%) reflejan las radiaciones haciendo que se sumen sus efectos al incidir directamente sobre la piel.

 

Resistencia al agua

Resulta importante que los protectores solares sean resistentes al agua. Atendiendo a su resistencia, podremos encontrar los siguientes grupos:

  • Water resistant.

Cuando el fotoprotector no ha perdido su capacidad protectora después de 40 minutos de inmersión en el agua.

  • Waterproof.

Cuando el fotoprotector no ha perdido su capacidad protectora después de 80 minutos de inmersión en el agua.

 

Aunque los fotoprotectores indiquen “Resistencia al agua”, se aconseja repetir la aplicación después de una baño prolongado (más de 20 minutos).

 

Unos consejos importantes

Finalizamos dejando unos consejos que no sólo nos evitarán quemaduras en nuestra piel, sino también y lo que es más importante, futuras complicaciones que podrían llegar a ser muy graves.

  • En la primera exposición nunca utilizar un FPS menor de 15.
  • Aumentar el FPS en pieles claras especialmente fototipos I y II, en niños, en deportes acuáticos y de montaña, en embarazadas u otros grupos de riesgo frente al sol, en días de alta intensidad solar o en tiempos prolongados de exposición.
  • Evitar la exposición solar entre las 12 y las 16 horas (oficiales).
  • Los fotoprotectores se deben utilizar incluso en días nublados.
  • El agua, la hierba, la arena y la nieve reflejan los rayos solares, aumentando los efectos de las radiaciones sobre la piel, por lo que hay que utilizar fotoprotectores más altos.
  • Evitar largas exposiciones al sol.
  • Procurar no dormirse al sol.
  • No utilizar colonias, desodorantes u otros cosméticos en la exposición al sol, producen manchas.
  • Proteger la piel con ropa y la cabeza con un sombrero.
  • En casos especiales: embarazo, patologías cutáneas, trabajadores al aire libre, individuos con antecedentes familiares de cáncer y fototipos muy bajos I y II, aplicar productos de alta protección o evitar tomar el sol.
  • Extremar las medidas protectoras en cualquier actividad al aire libre.
  • Vigilar los cambios de color, forma o tamaño de pecas o lunares. Consultar al especialista.
  • Proteger los ojos con gafas de sol que lleven protección 100% UV (azul del visible).
  • No utilizar protectores solares abiertos desde el año anterior.
  • Utilizar el fotoprotector adecuado para cada tipo de piel o zona del cuerpo (crema, spray, leche o gel), fototipo, edad y circunstancias de exposición.
  • Aplicar el fotoprotector en forma generosa (2mg/cm), de forma uniforme, sobre la piel seca, media hora antes de la exposición al sol.
  • Renovar la aplicación a las 2 horas y después de cada baño.
  • Emplear una fotoprotección más alta en las primeras exposiciones solares.
  • Extremar las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles al sol: cara, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines. La protección de los labios se debe hacer con lápices o barras fotoprotectoras, y la del cabello con productos específicos. 

El sol y los niños

Con respecto a la exposición solar sobre los niños conviene recordar:

  • No exponer al sol a niños menores de 3 años.
  • Protegerles con ropa, gorra, gafas y protectores solares de altos índices, especiales para niños y resistentes al agua.
  • Utilizar fotoprotectores incluso en la sombra y en todas las actividades al aire libre.
  • Hacerles beber agua con frecuencia.
  • Evitar siempre las quemaduras solares durante la infancia.

 

¡Sigue estos consejos y disfruta del sol sin tener que lamentarlo después!

 

Pide cita

Los datos de carácter personal que consten en la consulta serán tratados por CENTRO DJN DIODO SL e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es atender tus solicitudes, peticiones o consultas recibidas desde la web, mediante correo electrónico o telefónico. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://condiodo.com/politica-de-privacidad/

Información sobre protección de datos. Responsable: CENTRO DJN DIODO SL. Finalidad: Atender tus solicitud y envío de información comercial. Legitimación: Tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://condiodo.com/politica-de-privacidad/

Tu opinión
es importante



Verification Captcha
* Obligatorio

Tus datos serán tratados por CENTRO DJN DIODO SL, con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad:

Política de privacidad